SEGURO PARA EMPRESAS
Seguro de caución
El seguro de caución garantiza el pago de una determinada suma a aquellas personas o entidades afectadas por el incumplimiento del tomador del seguro de caución con motivo de operaciones comerciales, servicios, construcción, aduanas, profesionales; siendo la Cía. de Seguros la entidad que garantiza dicho riesgo es decir la fiadora solidaria del tomador del seguro.
La característica más importante de este Seguro es que el asegurado y el tomador son personas distintas y contrapuestas, y que el cliente o tomador tiene la obligación de devolver al asegurador fiador, en caso de siniestro, todas las cantidades que éste tuviera que pagar al asegurado.
PARTES QUE CONFIGURAN ESTAS GARANTÍAS
– Tomador o contratante: Solicita la póliza de caución. Paga la prima.
– Garante: Es la Cía. Se seguros. Emite la fianza y a cambio de la prima, se compromete a indemnizar al asegurado en caso de incumplimiento del tomador.
– Asegurado o beneficiario: Es a quien se le emite la fianza.
Clientes potenciales
– Empresas que mantienen relaciones y contratos públicos y privados, de bienes, suministros, servicios.
– Principalmente empresas constructoras, laboratorios farmacéuticos, importadores, exportadores, agentes de aduana, almacenes aduaneros, casinos.
PROCESO DE SUSCRICIÓN DE PÓLIZA DE CAUCIÓN
El proceso de suscripción dependerá de cada Compañía de Seguros, por lo general consideran lo siguiente:
– Evalúan los aspectos cualitativos de la Empresa
– Evalúan los aspectos cuantitativos de la Empresa.
– Analizan su posición en las centrales de riesgo.
– Calificación SBS
– Evalúan la obra a realizar, contrato, ubicación, viabilidad, beneficiario.
– Verifican el cúmulo en otras entidades, fianzas ejecutadas.
– Verifica el cúmulo que tiene con la propia Aseguradora, obras en arbitraje, acciones de amparo.
– Post emisión, supervisión de obra.
– Estructura de la propuesta (emisión del conjunto de las fianzas).
– Formulación de la contragarantía.
– Establecimiento de la prima.

CORREO ELECTRÓNICO REGISTRADO